Cinema,
Rogue one, Stars wars
Rogue One tiene una particularidad que es digna de elogio. Logra sorprender al espectador con una historia de la que, supuestamente, conoces el final. A mi personalmente me ha dejado en estado de shock porque no me esperaba que fueran tan bestias como para hacer lo que han hecho con todos los protagonistas.
Rogue One no es una pelÃcula de Star Wars al uso. El personaje más simpático es un robot de dos metros de altura con algo parecido al asperger, y el resto están destrozados psicológicamente por la guerra. Estamos en una pelÃcula bélica pura y dura, y en las guerras muere gente. Mucha gente.
Otra de las cosas que me han encantado de Rogue One es que por fin ofrece una explicación a por qué un arma supuestamente perfecta como la Estrella de la Muerte tiene un fallo tan idiota como para que un solo piloto hábil pueda destruirla. La idea del sabotaje interno me ha parecido muy coherente con el resto de la saga.
La primera parte de la pelÃcula me resultó un poco falta de ritmo, pero hay que reconocer que cuando empieza a acelerar ya no para, y vives la segunda parte con el corazón en un puño. Lo mismo ocurre con la banda sonora, un poco floja al principio. Por lo demás, el film lo tiene todo: combates espaciales espectaculares, peleas en tierra impresionantes y un abanico de interpretaciones que no están nada mal.
También resulta curioso que la pelÃcula tiene dos actores recreados completamente mediante CGI, pero apenas se noten: Gand Moff Tarkin y Leia.
En cuanto a Vader, la escena final en la que aparece es épica!
Rogue One sienta las bases para un universo cinematográfico maduro y dirigido a un público que hace ya tiempo superó los 15 años. En muchos sentidos es mejor que The Force Awakens, comenzando por el guión. Por supuesto, me dejo cientos de detalles en el tintero y no todos opinaréis igual. ¿Qué os ha parecido a vosotros?
0 comentários: